Mostrando entradas con la etiqueta ccss6t1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ccss6t1. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2019

CCSS

Ejercicios a entregar en el tema 1 CCSS6

Página
Ejercicios
15
1y 2
16
6 y 7 (fotocopia)
21
14 y 15
22
20, 21 y 22
23
25 y 26
Fotocopia
Ríos y afluentes

Trabajamos con mapas

Ejercicio 1. Trabajamos con mapas


Localiza en el mapa los siguientes accidentes geográficos marinos
Islas
Cabos
Golfos
         Islas Canarias
         Islas Baleares
         Isla de Alborán
         Islas Cíes
         Isla de Ons
·         Cabo de Matxitxako
·         Cabo de Ajo
·         Cabo de Peñas
·         Punta de Estaca de Bares
·         Cabo de Ortegal
·         Cabo Prior
·         Cabo Fisterra / Finisterre
·         Cabo Trafalgar
·         Punta de Tarifa
·         Cabo de Gata
·         Cabo de Palos
·         Cabo de la Nao
·         Cabo de Tortosa
·         Cabo de Creus

·         Golfo de Cádiz
·         Golfo de Almería
·         Golfo de Mazarrón
·         Golfo de Valencia
·         Golfo de Sant Jordi
Bahías
Deltas
Rías
         Bahía de Alicante
         Bahía de Cádiz
         Bahía de Palma
         Bahía d´Alcúdia
         Bahía de Algeciras
·         Delta del Ebro
·         Ferrol
 ·         Muro
·         Arousa
·         Pontevedra 
        Vigo


Ejercicio 2. Trabajamos con mapas


  Pinta de colores:



Color
Costa
Rojo
Atlántica
Azul
Mediterránea  
Rosa
Cantábrica



Ejercicio 3. Trabajamos con mapas


 Localiza en el mapa los siguientes ríos:
Vertiente cantábrica
       Eo
        Navía
        Nalón con su afluente Narcea
      Saja
       Pas
       Nervión
       Bidasoa
Vertiente mediterránea
·         Ebro (Segre, Jalón, Aragón, Guadalope y Gállego)
·         Ter
·         Llobregat
·         Júcar (Cabriel)
·         Segura (Mundo)
·         Turia
·         Mijares
·         Guadalhorce
·         Almanzora
Vertiente atlántica
·         Miño (Sil)
·         Eume
·         Tambre
·         Ulla
·         Duero (Pisuerga, Esla, Tormes y Adaja)
·         Tajo (Alagón, Jarama, Alberche y Tiétar)
·         Guadiana (Zújar y Jabalón)
·         Guadalquivir (Genil y Guadalimar)
·         Odiel
·         Tinto
·         Guadalete


Mapas interactivos para repasar España

Repasa el tema con mapas interactivos:
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm



Pangea

¿Pangea? ¿Qué es?

Puedes resolver tus dudas en  los siguientes vídeos:




¿Cómo se formaron los continentes?




Si quieres saber más puedes recurrir a las siguientes páginas:

Nationalgeographic.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pangea


Las siguientes imágenes nos muestran las fases en la formación de continentes.

Tectónica de placas

Tectónica de placas

Según la teoría de la tectónica de placas, la superficie de la  corteza terrestre está formada por placas que encajan entre sí. Estas placas se desplazan muy lentamente debido al calor de la tierra y  a la fuerza de la gravedad.
Siguiendo dicha teoría, en las zonas donde convergen dos placas se crea o destruye superficie.



Vídeo tectónica de placas




Placas tectónicas II






Subducción




Evolución del fondo oceánico




Terremotos

Los terremotos

Un terremoto es un fenómeno de sacudida brusca de la corteza terrestre que se produce por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Una de las causas que los origina es la fricción de las placas tectónicas.
Destacamos dos puntos:
  • Hipocentro: lugar del interior de la tierra en el que se origina el terremoto. Es el punto de origen.
  • Epicentro: punto de la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el hipocentro. Es el punto desde el cual las ondas sísmicas se extienden por la superficie terrestre.





¿Cómo se producen los terremotos?




Las partes de un río

Observamos, en la siguiente imagen, las fases de un río.



Una vez más recurrimos al canal de Youtube "La Eduteca" para saber más.
Este vídeo te ayudará a estudiar parte del tema 1 de CCSS.



Volcanes

Los volcanes son grietas de la superficie terrestre a través e las cuales emerge magma a la superficie terrestre. Dicho magma se disocia en gases y lava que provienen del interior de la Tierra.


Formación de un volcán: 
Generalmente los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, tanto en las zonas de subducción como en las dorsales oceánicas. Aunque también existen los puntos calientes, en los que se originan los volcanes sin que exista límite entre placas.
Formación de un volcán

Zonas de separación de placas y de subducción


Partes de un volcán:

Un volcán en imágenes

Río de lava

Erupción





Increíble vídeo de un volcán de geoffmackley




Mapas interactivos para repasar los distintos temas

En la siguientes páginas podrás encontrar MAPAS interactivos para repasar.

SETERRA. Diferentes mapas interactivos para repasar conceptos de Europa: países, capitales, ciudades, banderas, ríos...
Versión en Inglés:
https://online.seterra.com/

Versión en español:
https://online.seterra.com/es/vgp/3135

Mapas mudos de Europa:
https://online.seterra.com/en/pdf/4007

DIDACTALIA. Ubica en el mapa las diferentes provincias de España, como en un puzzle.Repasa las provincias de España, los gentilicios, las capitales... Visita:
mapa para jugar

DIDACTALIA. Mapas interactivos de España para repasar su geografía, sus ríos, relieve, costas, vertientes... aquí

SERVAL. Mapas interactivos para repasar la geografía física y política de España. Os recuerdo el enlace a una página que os propone una forma fácil y divertida de repasar el mapa político de España.
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm Diversos mapas para elegir
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esprovin3eb.html  Fácil

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esprovin3e.html Un poquito más complicado

JUGANDO Y APRENDIENDO. En el siguiente blog encontraréis diversos mapas para repasar.          JUGANDO Y APRENDIENDO

NATIONAL GEOGRAPHIC. Generador de mapas. Selecciona la parte del mundo que desees y crea tu propio mapa. en NATIONAL GEOGRAPHIC

Glosario tema 1 de SEXTO

Primera parte
  • Latitud
  • Longitud
  • Clima 
  • Tiempo atmosférico
  • Fondo marino
  • Zona de separación de placas
  • Zona de subducción
  • Relieve terrestre
  • Pangea
  • Régimen
  • Meandro
  • Erosión
  • Sedimentos
  • Rías
  • Marismas
  • Accidente geográfico
  • Barrancos
  • Cuenca hidrográfica
  • Estuario
  • Delta
  • Vertiente hidrográfica
Segunda parte
  • Fondo marino
  • Zona de separación de placas
  • Zona de subducción
  • Relieve terrrestre
  • Pangea
  • Régimen (referido al río)
  • Meandro
  • Erosión
  • Sedimentos
  • Ría
  • Marisma
  • Accidente geográfico
  • Barranco
  • Cuenca hidrográfica
  • Estuario
  • Delta
  • Vertiente hidrográfica

Mapas interactivos para repasar

En la siguientes páginas podrás encontrar MAPAS interactivos para repasar.

DIDACTALIA. Ubica en el mapa las diferentes provincias de España, como en un puzzle.Repasa las provincias de España, los gentilicios, las capitales... Visita:
mapa para jugar

DIDACTALIA. Mapas interactivos de España para repasar su geografía, sus ríos, relieve, costas, vertientes... aquí

SERVAL. Mapas interactivos para repasar la geografía física y política de España. Os recuerdo el enlace a una página que os propone una forma fácil y divertida de repasar el mapa político de España.
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm Diversos mapas para elegir
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esprovin3eb.html  Fácil
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esprovin3e.html Un poquito más complicado

JUGANDO Y APRENDIENDO. En el siguiente blog encontraréis diversos mapas para repasar.          JUGANDO Y APRENDIENDO

NATIONAL GEOGRAPHIC. Generador de mapas. Selecciona la parte del mundo que desees y crea tu propio mapa. en NATIONAL GEOGRAPHIC

lunes, 23 de diciembre de 2013

Ríos, lagunas y embalses de Extremadura.

Indica en el mapa:
- Ríos y afluentes.
  • Tajo.
  • Tiétar.
  • Alagón.
  • Almonte.
  • Salor.
  • Guadiana.
  • Ruecas.
  • Zújar.
  • Matachen.
- Embalses:
  • Alcántara.
  • Gabriel y Galán.
  • La Serena.
  • Orellana.

EL RELIEVE DE EXTREMADURA



Indica en este mapa:

a. MONTAÑAS.
- Sistemas montañosos:
  • Sistema Central.
  • Montes de Toledo.
  • Sierra Morena.
  - Sierras:
  • Sierra de Gata.
  • Sierra de Gredos.
  • Sierra de Béjar.
  • Sierra de Montánchez.
  • Sierra de Guadalupe.
  • Sierra de Guadalupe.
  • Sierra de las Villuercas.
  • Sierra de la Rinconada.
  • Sierra de Fregenal.
  • Sierra de Tentudía.
-Picos:
  • Calvitero.
B. LLANURAS
-Mesetas:
  • Meseta Trujillano-Cacereña.
  • Tierra de Barros.
  • La Serena.
  • La Campiña.
  • Llanos de Olivenza.
-Valles:
  • Valle de Campo Arañuelo.
  • Valle del Jerte.
-Vegas:
  • Vegas de Coria.
  • Vegas del Guadiana.


Ruleta de aula

  La ruleta de clase