martes, 9 de febrero de 2016

¿Cómo influimos en el pensamiento científico de nuestros hijos y alumnos?

El pensamiento científico está relacionado con la capacidad matemática, la capacidad de ser autónomos y de resolver problemas de la vida cotidiana. Desarrollar el pensamiento científico en nuestros hijos es una forma de capacitarles para desenvolverse en la vida. Pero no siempre lo hacemos bien.
En el siguiente artículo encontraras una excelente infografía que te ayudará a con seguir tu objetivo.

http://www.aulaplaneta.com/2014/11/14/en-familia/como-estimular-el-pensamiento-cientifico-y-el-razonamiento-en-tus-hijos/index.html

El siguiente informe expone las conclusiones de un estudio realizado sobre las autoexpectativas de los alumnos a la hora de resolver problemas matemáticos.  Curiosamente, los adultos influimos en el concepto que nuestros hijos y alumnos tienen respecto a su capacidad.
http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/pisa-in-focus/pisa-in-focus-n56esp.pdf?documentId=0901e72b81fff169

Ruleta de aula

  La ruleta de clase